6 minutos de lectura

¿Qué es el Capex?

El Capex se ha convertido en un concepto esencial para las empresas que desean evaluar su crecimiento y mantener su competitividad en el mercado. El término, que puede sonar a priori complejo, hace referencia a una serie de decisiones e inversiones estratégicas que buscan fortalecer la estructura y operatividad a largo plazo de la organización. Por ello, conocer qué es el Capex y cómo se calcula es clave para el éxito de cualquier negocio.

  1. Definición de Capex
  2. ¿Cómo se calcula el Capex?
  3. ¿Para qué sirve el Capex?
  4. ¿Qué diferencia hay entre Capex y Opex?

Definición de Capex

Capex es el acrónimo de Capital Expenditure (en español, gasto de capital). El término alude a la inversión destinada a adquirir o mejorar activos duraderos en la empresa, como pueden ser equipos informáticos, bienes inmuebles o infraestructuras. Al tener una vida útil prolongada (generalmente, superior a un año), estos activos se consideran no corrientes o inmovilizados y permiten a la empresa aprovechar sus beneficios durante extensos períodos de tiempo.

A su vez, el Capex se divide en dos categorías principales que se deben conocer:

  • Capex de mantenimiento: se trata de las inversiones destinadas a conservar las condiciones actuales de operatividad de la empresa. Un ejemplo sería el de la renovación de la maquinaria destinada a fabricar los productos.
  • Capex de expansión: enfocado en incrementar la capacidad de producción o servicios de la organización. Puede incluir la adquisición de nuevos activos o la apertura de instalaciones adicionales a las actuales.

Por tanto, el Capex, al estar directamente ligado a los activos fijos, es un indicador clave de las inversiones a largo plazo que ayudan a sostener la capacidad productiva de cualquier empresa.

¿Cómo se calcula el Capex?

El Capex se calcula teniendo en cuenta los registros históricos de la compañía, ya que depende de los valores contables del activo fijo y de la amortización anual. La fórmula utilizada con mayor asiduidad para su cuantificación es la siguiente:

Capex = Inmovilizado Material Neto (año actual) – Inmovilizado Material Neto (año anterior) + Amortización (año actual)

Este cálculo proporciona el valor total de las inversiones realizadas en activos fijos durante un periodo de tiempo específico. Sin embargo, muchas empresas no solo buscan conocer el Capex pasado, sino también anticiparse al Capex necesario en el futuro, especialmente cuando planifican proyectos de crecimiento. Para realizar estas proyecciones, es habitual emplear modelos financieros y, en algunos casos, econométricos, los cuales permiten realizar el cálculo en función de variables como las proyecciones de ventas.

Otra opción pasa por calcular el Capex a partir de múltiplos de las ventas, es decir, tomando en cuenta una relación promedio entre las ventas y las necesidades de inversión en activos fijos. Esto es particularmente útil en el contexto de empresas que buscan crecer en función de objetivos específicos de facturación y expansión.

¿Para qué sirve el Capex?

El Capex cumple una función estratégica fundamental en la planificación financiera, puesto que permite analizar las inversiones en activos productivos y comprender mejor el ciclo de vida de una empresa. Tras la puesta en marcha del negocio, el Capex suele ser elevado, ya que se necesita invertir en equipos e infraestructuras que garanticen el funcionamiento. A medida que la compañía madura, el Capex tiende a estabilizarse en torno al nivel de crecimiento, reflejando así el ciclo de vida de la organización.

Desde una perspectiva de inversión, un Capex elevado sugiere que la empresa está en crecimiento activo y que invierte en la expansión de su capacidad productiva, lo cual resulta atractivo para posibles inversores. No obstante, un valor excesivo de Capex también puede ser una señal de alerta, sobre todo si la empresa recurre a fuentes externas de financiación de forma recurrente para mantener sus operaciones.

El análisis del Capex permite a las organizaciones evaluar si están logrando una rentabilidad adecuada a partir de sus inversiones y hacer ajustes cuando es necesario. En sectores donde los activos fijos son fundamentales para el desarrollo, como es el de la manufactura o el energético, el Capex se convierte en una herramienta indispensable para asegurar la viabilidad y sostenibilidad de la actividad operativa a largo plazo.

¿Qué diferencia hay entre Capex y Opex?

Mientras que el Capex se orienta a las inversiones en activos duraderos que proporcionan valor a largo plazo, el Opex (Operating Expenditure o gasto operativo) abarca todos los costes asociados al funcionamiento diario de la empresa. Entre los ejemplos de Opex se incluyen los salarios, alquileres de instalaciones, gastos de suministros y otros costes operativos que resultan necesarios para que la empresa funcione en su día a día.

La diferencia clave entre Capex y Opex está en la temporalidad y en el impacto contable. Mientras que el Capex se considera una inversión que se amortiza en el tiempo, el Opex se refleja de inmediato en el período contable en que se produce. En otras palabras, el Capex representa un esfuerzo de inversión a largo plazo, mientras que el Opex cubre los gastos esenciales cotidianos del negocio.

Algunas empresas optan por transformar parte de su Capex en Opex a través de soluciones como la externalización de servicios o la adopción de tecnología en la nube. Esto les permite reducir el capital que mantienen inmovilizado en activos fijos, limitando el Capex y potenciando la flexibilidad a través del Opex. Esto es especialmente útil para aquellas compañías que necesitan adaptarse a cambios repentinos en el mercado, ya que permite una mayor capacidad de respuesta sin comprometer el capital de inversión.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
¿Cómo calculan los autónomos el IRPF?
Calculadora de coste de un trabajador para la empresa en 2025
Calendario del contribuyente 2025
Tarifa plana de autónomos en 2025: qué es, cómo solicitarla y quién puede acogerse a...
Agenda de eventos startup 2025

También te interesará…

6 min
Para las empresas, comprender los gastos de explotación es fundamental a la hora de detectar los ingresos que necesita para garantizar la viabilidad de su proyecto de negocio. Analizar la...
  6 min
7 min
17 octubre 2024
Si la empresa es un organismo, su salud financiera es el mayor indicador de esperanza de vida. Cada indicador representa un análisis pormenorizado de sus flujos de entrada y salida,...
  7 min
5 min
5 noviembre 2024
Todas las compañías nacen con una razón de ser, un hito que quieren alcanzar y sobre el que estructuran el conjunto de su actividad empresarial. Normalmente esa meta conlleva la...
  5 min
Lo más visto
¿Cómo calculan los autónomos el IRPF?
Calculadora de coste de un trabajador para la empresa en 2025
Calendario del contribuyente 2025
Tarifa plana de autónomos en 2025: qué es, cómo solicitarla y quién puede acogerse a...
Agenda de eventos startup 2025
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email