Apoyo para tu día a día · 6 minutos de lectura

Programa STEP Scale Up

Programa STEP Scale Up
Imagen: PixeloneStocker (Getty Images)

El programa Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa Scale Up tiene como objetivo respaldar financieramente a pymes y startups con el objetivo de que puedan continuar desarrollando y haciendo crecer sus proyectos empresariales. 

A continuación, te explicamos en qué consiste el programa STEP Scale Up, los objetivos que persigue y los requisitos que debes cumplir para poder inscribir a tu empresa en el mismo.

  1. ¿Qué es la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)?
  2. Objetivos del programa STEP Scale Up
  3. Detalles de la convocatoria
  4. Requisitos para la participación
  5. Beneficios para los proyectos seleccionados
  6. Proceso de solicitud

¿Qué es la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)?

En 2024 la Unión Europea creó la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) “para apoyar a la industria europea e impulsar la inversión en tecnologías críticas en Europa”. En este escenario nace STEP Scale UP –Strategic Technologies for Europe Platform (STEP) Scale Up, por sus siglas en inglés–, un programa creado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), que busca apoyar a pymes y startups vinculadas a sectores considerados innovadores o tecnológicamente estratégicos. 

Esta iniciativa se engloba dentro de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021-2027. Es la continuación del programa Horizonte 2020 y, según detallan en el portal del Consejo de la Unión Europea, se ha marcado como meta “reforzar la base científica y tecnológica de la UE, en particular mediante el desarrollo de soluciones para las transiciones ecológica y digital; contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; impulsar la competitividad y el crecimiento, propiciando la I+i desde la concepción hasta la comercialización”.

Objetivos del programa STEP Scale Up

El objetivo principal que persigue STEP Scale Up “es ampliar la innovación en los sectores tecnológicos estratégicos de Europa”, con especial atención en las tecnologías digitales y deep tech, las tecnologías limpias y la biotecnología, para mejorar “la competitividad económica y tecnológica de la UE”. En este sentido, el programa “catalizará rondas de financiación más grandes, amplificando el impacto de la inversión inicial”.

Tendencias emergentes en el mundo de las startups en 2025

Detalles de la convocatoria 

Este programa, que se lanzó el 26 de noviembre de 2024 y al que será posible inscribirse hasta el 16 de diciembre del 2025, está dotado con una partida presupuestaria para el año 2025 de 300 millones de euros. Tal y como se explica en el portal informativo, las tres áreas tecnológicas en las que STEP Scale UP focaliza su atención son: 

  • Tecnologías digitales y deep tech. Aquí se recogen los “semiconductores, IA, cuántica, conectividad avanzada, detección, robótica y sistemas autónomos”.
  • Tecnologías limpias. La atención, en este caso, se dirige a aquellos proyectos empresariales que estén centrados en desarrollar y ofrecer soluciones para garantizar las emisiones netas cero a través de la energía “solar, eólica, almacenamiento de baterías, geotérmica, hidrógeno, biogás, captura de carbono, nuclear y economía circular”.
  • Biotecnología. En el último área de interés se incluyen aquellas pymes y startups que se vertebran sobre “medicamentos críticos, ADN/ARN, proteínas, ingeniería celular, vectores genéticos, bioinformática y nanobiotecnología”.

Requisitos para la participación

Pueden concurrir como candidatas al programa las startups o pymes (de hasta 499 empleados) que se encuentren establecidas “en un estado miembro o en un país asociado”. Además, “un inversor puede presentar una propuesta en nombre de una PYME elegible”. 

Ahora bien, existe un requisito que sí o sí se debe cumplir y es que, como STEP Scale UP “está dirigido a empresas que buscan grandes rondas de financiación”, se exige “una prueba de interés inicial en el mercado de un inversor calificado que cubra al menos el 20 % de la ronda total de financiación objetivo”.

Beneficios para los proyectos seleccionados

Los proyectos que resulten elegidos accederán a una ronda de financiación de entre 10 y 30 millones de euros, con el objetivo de “cerrar la brecha de financiación para las innovaciones de alto riesgo que no pueden ser financiadas completamente por otros inversores”. Además, según se detalla en la web, también tendrá acceso a todos los servicios de aceleración empresarial (BAS) y se las distinguirá con el sello STEP, es decir, como “empresas que cumplen con el umbral de evaluación, facilitando el acceso a programas de financiación adicionales e inversores”.

Proceso de solicitud

Como se ha remarcado anteriormente, el programa abrió sus puertas el 26 de noviembre de 2024 y será posible inscribirse en él hasta el 16 de diciembre del 2025.

Para concurrir como candidato a STEP Scale UP es necesario presentar una propuesta que incluya: un plan de negocio de un máximo de 50 páginas, una presentación de no más de 15 páginas en formato PDF, un compromiso previo de un inversor que tenga la calificación de cualificado y una declaración de que se está en posesión de la propiedad de la tecnología desarrollada. De ser elegida, será el momento de pasar una entrevista ante un jurado de EIC. 

En principio, está previsto que las solicitudes se vayan recogiendo y que, cada tres meses, se abra un proceso de análisis y evaluación de los proyectos presentados hasta ese momento. Los beneficios para las pymes y startups que decidan presentar su candidatura al programa existen, aunque no resulten seleccionadas. La razón es que las empresas que demuestren que cumplen con los requisitos obtendrán el Sello de Soberanía y podrán acceder a los servicios de aceleración empresarial. Por otro lado, a los que sean rechazados por no cumplir con las condiciones pautadas, se les hará llegar un documento de valoraciones y recomendaciones a fin de ayudarles a mejorar y que, en el futuro, puedan volver a presentar su candidatura. 

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Calendario del contribuyente 2025
¿Cómo hacer una declaración complementaria?
Las 8 habilidades profesionales más importantes en 2025
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up

También te interesará…

6 min
24 febrero 2025
En un contexto como el actual, en el cual la competencia es máxima y las novedades en los sectores tecnológicos son continuas, las pequeñas y medianas empresas necesitan tirar de...
  6 min
6 min
17 febrero 2025
Las ayudas minimis se han convertido en herramientas esenciales de financiación para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes). ¿El motivo? Requieren de menos trámites burocráticos y pueden ser de mucha...
  6 min
7 min
23 enero 2025
Con un panorama global que empieza a estabilizarse tras años de incertidumbre, las empresas tienen ante sí una oportunidad única para crecer más allá de nuestras fronteras. Ahora, más que...
  7 min
Lo más visto
Calendario del contribuyente 2025
¿Cómo hacer una declaración complementaria?
Las 8 habilidades profesionales más importantes en 2025
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email