Las profesiones más demandadas en 2025

Si estás pensando en darle un giro a tu carrera o en emprender un nuevo proyecto profesional, te interesa saber cuáles son las profesiones con más salidas laborales, los perfiles que más necesitan las empresas. La lista cambia año tras año y, de hecho, las profesiones más demandadas en 2025 poco tienen que ver con las que se buscaban hace una década. Algunas ni siquiera existían entonces.
En este artículo hemos repasado varios informes y listados que consultoras y especialistas en empleo han elaborado en los últimos meses para poder darte cinco perfiles tech y otros cinco no tecnológicos con alta demanda en este 2025. Desde el informe del World Economic Forum, The Future of Jobs Report 2025, y el ranking anual de LinkedIn, hasta el Mapa del Empleo de la Fundación Telefónica y los datos que maneja el Grupo Adecco. De este modo, si buscas una nueva profesión, aquí encontrarás 10 candidatas con las que no te faltará trabajo.
Índice:
- ¿Cuáles son las profesiones más demandadas en 2025?
- Los perfiles tecnológicos más demandados en 2025
- Los perfiles no tecnológicos más demandados en 2025
- Las habilidades más valoradas en 2025 para cualquier profesión
- ¿Qué sectores ofrecen más oportunidades de empleo en 2025?
- Cómo prepararte para trabajar en las profesiones más demandadas
¿Cuáles son las profesiones más demandadas en 2025?
El mercado laboral en 2025 se caracteriza, sobre todo, por el desarrollo tecnológico, el envejecimiento de la población y, de acuerdo con el World Economic Forum (WEF), también un mayor número de personas a nivel global en edad de trabajar. Esto supone, entre otras cosas, que los perfiles tech figuren entre los más demandados, especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial y el big data, dos sectores que hace una década o no existían o eran anecdóticos. Pero también implica el auge de las profesiones enfocadas a la salud y el bienestar y del sector educativo.
A continuación, listamos diez perfiles profesionales con alta demanda en 2025. Todos ellos figuran en uno o varios de los listados de referencia.
Los perfiles tecnológicos más demandados en 2025
Desarrollador de software
Desarrollador de software es el perfil tecnológico más buscado en 2025. La Fundación Telefónica lo coloca en el primer puesto de su ranking, con casi 8000 ofertas de empleo publicadas de diciembre a marzo; mientras que LinkedIn lo sitúa en segundo lugar en su listado de empleos en auge; y para el WEF figura entre las cinco profesiones que más crecen y más lo van a hacer de aquí a 2030.
Pero, ¿qué hace un desarrollador de software? Este profesional, que también podemos encontrar como especialista en software o desarrollador de aplicaciones, implementa y programa todo tipo de sistemas de software, a partir de un diseño y unos requisitos técnicos. Su trabajo es clave en empresas de tecnología y para la puesta en marcha y mantenimiento de aplicaciones digitales. Y la capacidad de programar en diferentes lenguajes es una de sus habilidades principales.
Ingeniero de inteligencia artificial
En apenas dos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en la que nos relacionamos con la tecnología y hacemos nuestro trabajo. Utilizamos la IA para buscar información y encontrar inspiración, para generar textos e imágenes, para localizar recursos de forma más rápida, para entender otros idiomas o para hacer mejores fotos, entre otras cosas. Por eso, no es de extrañar que los especialistas en IA y sus variantes, como machine learning y deep learning, se cuenten entre los más cotizados en el mercado laboral. Tanto LinkedIn como el WEF los sitúan en el top cinco de los perfiles que más crecen.
Un ingeniero de inteligencia artificial diseña y pone en marcha algoritmos y sistemas basados en IA que permitan resolver problemas o mejorar procesos. Su labor es útil en todo tipo de empresas y sectores, desde el marketing y las finanzas hasta la agricultura o el transporte.
Especialista en big data
Para el Grupo Adecco, el perfil tech más buscado es senior data scientist, una de las muchas denominaciones que puede llegar a tener un especialista en big data. Este profesional domina el análisis avanzado de datos y lo utiliza para extraer información clave que ayude a tomar decisiones estratégicas. Su trabajo es relevante, sobre todo, para grandes compañías y también para startups y proyectos empresariales que quieren crear productos y soluciones innovadoras o abrir nuevos mercados.
Además de utilizar lenguajes de programación, frameworks de machine learning y herramientas de bases de datos, un especialista en big data también tiene que saber comunicar sus hallazgos de manera clara y convincente.
Especialista en ciberseguridad
Un analista del centro de operaciones de seguridad, o analista SOC (Security Operations System), es la persona encargada de analizar las alertas procedentes de diversas fuentes para proteger las organizaciones y sus datos. Para LinkedIn, se trata de uno de los empleos en auge en 2025. Por su parte, el World Economic Forum reconoce al security management specialist, que es un rol similar, como una de las profesiones que más rápido crece. La conclusión es que los profesionales de la ciberseguridad, sea cual sea su puesto de trabajo exacto, se cuentan entre los perfiles más demandados del momento. Al fin y al cabo, toda la tecnología, incluidos modelos de inteligencia artificial, plataformas sociales y bases de datos, está expuesta a amenazas cibernéticas.
Estos profesionales, además de conocimientos técnicos y capacidad de análisis, tienen que saber transmitir un buen mensaje de concienciación entre la plantilla, porque los propios trabajadores son la primera línea de defensa ante un ataque.
Especialista en marketing digital
El marketing digital se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la estrategia de crecimiento de cualquier empresa, especialmente ante el lanzamiento de nuevos productos y servicios y en el caso de startups disruptivas. Pero, en realidad, cualquier compañía, sea del sector que sea y tenga el tamaño que tenga, puede sacarle partido a una buena estrategia de marketing digital. Por eso, esta especialidad es una de las profesiones más demandadas en 2025. Si nos fijamos en los datos del Mapa del Empleo a fecha de 31 de marzo, en el último trimestre se publicaron unas 2500 ofertas en España, pero es que en el periodo anterior la cifra fue de casi 7000.
Un especialista en marketing digital trabaja con diferentes disciplinas, herramientas y plataformas: SEO, SEM, redes sociales, analítica… y lo hace para alcanzar distintos objetivos: vender más, mejorar la imagen de marca, posicionar un nuevo producto en el mercado, etc.
Los perfiles no tecnológicos más demandados en 2025
Enfermero
Con una población cada vez más envejecida, los profesionales sanitarios se cuentan entre los perfiles no tecnológicos más demandados en 2025. Según el Grupo Adecco, el perfil que más se busca es el de enfermero, algo que cobra sentido cuando leemos que España necesita al menos 100.000 enfermeras más para alcanzar la ratio enfermera-paciente de la Unión Europa, de acuerdo con un informe del Ministerio de Sanidad. El perfil más cotizado, sin embargo, es el dermatólogo, especialidad que suele ser de las primeras en agotarse durante la adjudicación de plazas MIR (Médico Interno Residente).
Para poder trabajar en el sector sanitario es necesario contar con la titulación específica y, en el caso de enfermeras y médicos de la sanidad pública, estar colegiado.
Comercial
El trabajo de comercial no pasa de moda. El Mapa del Empleo lo sitúa como el segundo no tecnológico con más ofertas, solo por detrás de los trabajadores de ocupaciones elementales; mientras que el WEF lo incluye en el top cinco de los empleos que más crecerán entre 2025 y 2030. Si nos vamos a algo más específico, vemos que el delegado comercial del sector farmacéutico es uno de los perfiles con más demanda, esta vez según el Grupo Adecco.
Para trabajar como comercial, ya sea en el sector farmacéutico o en cualquier otro, son imprescindibles dotes comunicativas y otras habilidades blandas como la empatía o la capacidad de reacción.
Agente de viajes
El ranking anual que publica la red social LinkedIn coloca al agente de viajes en el puesto número uno de los empleos en auge en 2025. También llamado travel advisor, este profesional ayuda a sus clientes a planificar viajes y a reservar servicios como transporte, hoteles o excursiones, personalizando la experiencia al máximo.
El trabajo de los agentes de viajes no es nuevo, pero la manera de llevarlo a cabo sí. Hoy en día, con la ayuda de apps, algoritmos de inteligencia artificial y la experiencia de los creadores de contenido en las redes sociales, es posible diseñar itinerarios personalizados y para todo tipo de necesidades y presupuestos.
Formadores
Profesores, formadores, coaches… en un mercado laboral cada vez más competitivo y con nuevas habilidades surgiendo a la vuelta de cada esquina, las personas necesitan formarse y adaptarse a los cambios. Por eso, los especialistas en formación son otro de los perfiles no tech más demandados en 2025. LinkedIn los incluye, por ejemplo, en el top diez de los empleos en auge, mientras que el WEF considera que los profesores de Secundaria y de educación universitaria son uno de los colectivos que más van a crecer en los próximos cinco años.
Hoy en día, un especialista en formación tiene que conocer las herramientas y formatos comunes del e-learning, además de contar con habilidades comunicativas y de desarrollo personal.
Agricultores
El World Economic Forum lo tiene claro: en un mundo donde la tecnología y las habilidades digitales reinan, la profesión que más crecerá en términos cuantitativos de 2025 a 2030 es la de agricultor. En total, dentro de cinco años habrá 35 millones más de agricultores y trabajadores del campo, según las predicciones de la organización. Estos datos se explican por la búsqueda de soluciones sostenibles y la lucha contra el cambio climático, que promueven una agricultura ecológica, además de por la digitalización y la contaminación de las ciudades que hacen de la vida en el mundo rural una opción atractiva.
Pero incluso en el sector de la agricultura la tecnología está dejando huella, ya que se está convirtiendo en una aliada para mejorar las cosechas, optimizar la producción y evitar plagas, entre otros factores.
Las habilidades más valoradas en 2025 para cualquier profesión
Todos los perfiles profesionales cuentan con una serie de habilidades específicas para el puesto de trabajo que van a desempeñar, además de otras genéricas. Y hay una serie de ellas que se repiten con mayor frecuencia. Son las habilidades más demandadas, que podemos distinguir entre blandas y duras.
Soft skills
Las habilidades blandas o soft skills son cualidades que tienen que ver con nuestra personalidad, con cómo nos relacionamos con los demás y reaccionamos a situaciones diferentes. Para el World Economic Forum, las cinco habilidades más valoradas en un profesional son todas soft skills. Hablamos de:
- Pensamiento analítico, clave en la resolución de problemas y, también, una de las 8 habilidades profesionales más importantes dentro de la empresa.
- Resiliencia y flexibilidad, para hacer frente a desafíos y cambios en el entorno.
- Liderazgo.
- Pensamiento creativo.
- Motivación y autoconciencia.
Digital skills
Las habilidades digitales o digital skills son también clave en 2025, ya que la tecnología es una potente herramienta en multitud de sectores, no solo los propiamente tecnológicos. Para listar estas competencias, le echamos un ojo al Mapa del Empleo de Telefónica. Así, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, estas fueron las digital skills más demandadas:
- Cloud computing, o computación en la nube.
- Java, JavaScript y Python, tres lenguajes de programación imprescindibles en el desarrollo de software y el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
- Git, sistema de control de versiones habitual en prácticamente cualquier desarrollo tecnológico.
Idiomas y aprendizaje continuo
Aunque las soft skills y las habilidades digitales han desbancado al tradicional saber idiomas entre los principales requisitos para un puesto de trabajo, dominar el inglés sigue siendo clave, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez más equipos trabajan en remoto desde distintos lugares del mundo. Además, en el terreno tecnológico buena parte de la documentación está en inglés, por lo que es básico entender el idioma para poder programar y solucionar errores.
Por otra parte, el aprendizaje continuo es otra cualidad imprescindible para tener un perfil profesional exitoso. En un mundo en constante cambio, donde cada cierto tiempo surgen necesidades y profesiones que antes no existían, es necesario mantenerse actualizado para no perder el paso.
¿Qué sectores ofrecen más oportunidades de empleo en 2025?
Repasando las profesiones más demandadas en 2025, podemos comprobar que el sector IT es el que más oportunidades de empleo presenta para este año. No solo se buscan desarrolladores de software e ingenieros de IA o especialistas en ciberseguridad, también expertos en cloud computing, diseñadores UX/UI o desarrolladores full stack.
Por otra parte, el sector cuidado también está en auge, con la necesidad de incorporar más personal sanitario al sistema.
Un tercer sector profesional interesante en 2025 es el fintech, donde se diseñan y ejecutan soluciones tecnológicas para la gestión de las finanzas. De hecho, el World Economic Forum sitúa a los ingenieros en fintech como los segundos profesionales (por detrás de los especialistas en big data) que más rápido crecerán en los próximos cinco años.
Cómo prepararte para trabajar en las profesiones más demandadas
Si estás buscando nuevo proyecto profesional y quieres formarte en alguna de las profesiones más demandadas, puedes hacerlo de manera sencilla. En internet existen multitud de plataformas de e-learning y programas didácticos para formarte en el uso de tecnologías, programas, estrategias y hasta soft skills.
Por ejemplo, si formas parte de una startup o pyme, puedes consultar la oferta formativa de Santander X, con cursos abiertos durante todo el año y enfocados a contenidos muy concretos, como pueden ser mentalidad estratégica, comunicación efectiva o el uso de Microsoft Copilot.
Por otra parte, es importante mantener una buena red de contactos y estar al día de los cambios en el sector que te interese. Para ello, puedes utilizar tu perfil en redes sociales como LinkedIn, suscribirte a newsletters o escuchar pódcasts sobre negocios.
Las herramientas están al alcance de tu mano, solo necesitas encontrar las que mejor te encajan y establecer un plan. De este modo, y si apuntas a una de las profesiones más demandadas en 2025, el éxito está casi garantizado.