6 minutos de lectura

Bienes raíces: qué son y cómo se clasifican

Los bienes raíces se han convertido en una de las oportunidades de inversión más interesantes del momento. Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué son ni en qué se diferencian de los bienes inmuebles. De todo ello y mucho más se va a hablar aquí.

  1. ¿Qué son los bienes raíces?
  2. Tipos de bienes raíces y sus usos
  3. Diferencias entre compra para inversión y uso personal

¿Qué son los bienes raíces?

Definición y características principales

Los bienes raíces son propiedades inmuebles que están unidas de forma permanente e intrínseca al suelo o a otra superficie, de ahí su nombre. Es decir, son aquellos que, una vez construidos, no se pueden mover.

En concreto, poseen todas estas características:

  • Inmovilidad: no se pueden desplazar de un sitio a otro.
  • Durabilidad: tienen una vida útil larga.
  • Tangibilidad: se pueden ver y tocar.
  • Singularidad: cada bien raíz es único.
  • Valorización: pueden apreciarse o depreciarse con el paso del tiempo y en función de su tamaño, su ubicación o la demanda existente.

Además, los bienes raíces están sujetos a una serie de leyes y regulaciones específicas y pueden utilizarse para fines muy diversos, como es el uso residencial, el industrial o el comercial.

Bienes raíces como activo de inversión

Los bienes raíces son los activos de inversión preferidos de muchas personas. Esto se debe, fundamentalmente, a que protege el valor del dinero gastado en su compra en períodos inflacionistas. Pero, además, se pueden amortizar mediante el alquiler y reducen el riesgo de las carteras de inversión que también apuestan por activos tradicionales, como son las acciones y los bonos.

Eso sí, poseen algunos inconvenientes. Por ejemplo, su compra requiere de un capital inicial importante (generalmente, entre un 20% y un 40% del valor total) y, a veces, de la solicitud de un crédito hipotecario de varias décadas. Además, se consideran siempre como inversiones a largo plazo, que tienen gastos de mantenimiento y que aportan poca liquidez.

¿Cuál es la diferencia entre bienes raíces y bienes inmuebles?

En la práctica, ambos términos son sinónimos. Hay quienes ponen el foco en la conexión entre el inmueble y el suelo de los bienes raíces, pero realmente no hay diferencias. También es posible hablar de las parcelas de terreno urbanizables, agrícolas o ganaderas como bienes raíces, aunque no como bienes inmuebles si carecen de edificaciones.

Tipos de bienes raíces y sus usos

Bienes raíces residenciales

Son aquellos diseñados y construidos para uso residencial, es decir, para que en su interior habiten personas. Dentro de esta categoría se puede hablar de viviendas unifamiliares, que son casas independientes pensadas para una única familia, y multifamiliares, que son casas adosadas o edificios de apartamentos. También se deben citar aquí los condominios, que son las viviendas individuales ubicadas dentro de un complejo con zonas comunes.

Bienes raíces comerciales

Aquí se engloban todos los bienes raíces destinados a llevar a cabo una actividad profesional, que puede ser o no de cara al público. En concreto, es el caso de:

  • Locales comerciales: destinados a albergar tiendas, restaurantes o cualquier otro tipo de comercio al por menor.
  • Oficinas: son edificios en los que una empresa tiene las instalaciones desde las que desarrolla su actividad.
  • Centros comerciales: un conjunto de tiendas o locales comerciales situados en un único edificio.
  • Hoteles y otros inmuebles destinados al alojamiento temporal de turistas.

Bienes raíces industriales

En este apartado se encuentran todos los inmuebles destinados a otros tipos de actividades profesionales, como por ejemplo:

  • Fábricas: centros en los que se producen determinados productos.
  • Almacenes: en los que se guardan los productos elaborados por las fábricas para su distribución.
  • Parques industriales: generalmente, formados por naves, fábricas y almacenes dentro de una misma localización.

Bienes raíces agrícolas o rurales

Son los destinados al sector primario y, en muchas ocasiones, combinan carácter profesional y residencial:

  • Tierras de cultivo: parcelas de terreno dedicadas a la plantación de uno o varios tipos de alimentos.
  • Fincas rústicas: son terrenos para el uso agrícola o ganadero.
  • Ranchos y cortijos: parcelas dedicadas a la agricultura y/o la ganadería, que además albergan una vivienda familiar.

Bienes raíces especiales

Por último, es necesario hablar también de los bienes raíces especiales, que generalmente están destinados a brindar un servicio público como es la sanidad (ambulatorios, hospitales, clínicas de fisioterapia o podología, etc.) o educativo (colegios, institutos, universidades, academias de idiomas, etc.). Aquí también se engloban los edificios gubernamentales, como son las oficinas de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Diferencias entre compra para inversión y uso personal

En la mayoría de los casos, los ciudadanos compran bienes raíces para uso personal, es decir, para satisfacer las necesidades habitacionales de su familia. También para montar un negocio y desarrollar una actividad profesional propia.

Sin embargo, en muchas otras ocasiones, los bienes raíces se adquieren como inversión, dadas todas las ventajas que se comentaron anteriormente. En ese caso, el objetivo es obtener beneficios financieros a través de los ingresos generados por el alquiler o la reventa de la propiedad transcurrido un determinado período de tiempo.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
¿Cómo hacer una declaración complementaria?
Las 8 habilidades profesionales más importantes en 2025
Ecosistema proptech en España
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up

También te interesará…

15 min
3 marzo 2025
Como todos los años, la Agencia Tributaria publica el calendario del contribuyente, una agenda que ningúna persona, autónomo o empresa quiere perder de vista. La razón es que todos ellos...
  15 min
7 min
11 noviembre 2024
Los titulares de fusiones y adquisiciones de grandes empresas son noticias relativamente frecuentes en la prensa económica. En ocasiones, se trata de acuerdos que se han visto truncados tras la...
  7 min
6 min
8 mayo 2023
Frente al actual sistema lineal de producción, en el que la ecuación reinante es fabricar, usar y desechar, se impone un cambio de paradigma hacia un modelo basado en las...
  6 min
Lo más visto
¿Cómo hacer una declaración complementaria?
Las 8 habilidades profesionales más importantes en 2025
Ecosistema proptech en España
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email