7 minutos de lectura

CNAE: qué es, para qué sirve y cómo clasifica las actividades económicas

Para empezar su actividad por cuenta propia, las empresas y los trabajadores autónomos están obligados a realizar diversos trámites administrativos con el propósito de estar al día con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Uno de ellos es la obtención del código CNAE. Pero ¿qué es exactamente la CNAE y para qué sirve?

  1. ¿Qué es la CNAE y para qué sirve?
  2. Cómo obtener tu código CNAE 2025
  3. ¿Cómo se estructura la CNAE?
  4. Impacto de la CNAE en empresas y autónomos
  5. Preguntas frecuentes sobre la CNAE

¿Qué es la CNAE y para qué sirve?

La CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es el sistema oficial utilizado en España para clasificar la actividad económica de empresas y autónomos. Su objetivo principal es facilitar la recopilación y análisis de datos económicos, sociales y medioambientales, garantizando la comparabilidad con los estándares europeos (NACE Rev. 2.1) e internacionales (ISIC Rev. 5).

Desde enero de 2025, la versión vigente es la CNAE 2025, que sustituye a la CNAE 2009. Esta actualización permite una clasificación más precisa y adaptada a la realidad económica actual.

Además de su función estadística, el código CNAE es obligatorio para:

Cómo obtener tu código CNAE 2025

El código CNAE consta de cuatro dígitos, los cuales identifican la actividad económica de una empresa o autónomo. Para encontrar el código correcto, se sigue una clasificación jerárquica que va desde una categoría general (sección) hasta una actividad específica (clase).

A continuación, te mostramos las principales categorías en las que se agrupan las actividades económicas en la CNAE 2025:

Clasificación de actividades según la CNAE 2025

  • Sección A – Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
  • Sección B – Industrias extractivas.
  • Sección C – Industria manufacturera.
  • Sección D – Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
  • Sección E – Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
  • Sección F – Construcción.
  • Sección G – Comercio al por mayor y al por menor.
  • Sección H – Transporte y almacenamiento.
  • Sección I – Hostelería.
  • Sección J – Actividades de edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos.
  • Sección K – Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información.
  • Sección L – Actividades financieras y de seguros.
  • Sección M – Actividades inmobiliarias.
  • Sección N – Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • Sección O – Actividades administrativas y servicios auxiliares.
  • Sección P – Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria.
  • Sección Q – Educación.
  • Sección R – Actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • Sección S – Actividades artísticas, deportivas y de entretenimiento.
  • Sección T – Otros servicios.
  • Sección U – Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico  y como productores de bienes y servicios para uso propio.
  • Sección V – Organismos extraterritoriales.

Para determinar el código exacto de tu actividad, es necesario profundizar en los siguientes niveles de la CNAE 2025 (división, grupo y clase), hasta encontrar la descripción que mejor se ajuste a tu negocio.

¿Cómo se estructura la CNAE?

La CNAE 2025 mantiene su estructura jerárquica y se compone de cuatro niveles de clasificación:

  • Actividad: representada por una letra, agrupa grandes sectores económicos.
    • Ejemplo: la letra «A» corresponde a agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, mientras que la «R» se refiere a actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • División: se identifica con dos dígitos y especifica un sector dentro de la actividad.
    • Ejemplo: el código «01» dentro de la actividad «A» indica agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados.
  • Grupo: añade un tercer dígito para precisar aún más el tipo de actividad.
    • Ejemplo: el código «01.1» define el sector de cultivos no perennes.
  • Clase: se representa con un cuarto dígito y define la actividad con exactitud.
    • Ejemplo: el código «01.11» señala que la actividad corresponde específicamente al cultivo de cereales, leguminosas y semillas oleaginosas.

¿Dónde puedo consultar mi código CNAE?

Puedes consultar tu código CNAE de dos maneras:

  • En la escritura pública de la sociedad, donde se indica la actividad económica registrada.
  • A través de la Agencia Tributaria, accediendo con un certificado digital u otro método de autenticación válido.

Impacto de la CNAE en empresas y autónomos

El código CNAE no solo tiene una finalidad estadística, sino que también puede afectar la fiscalidad y las obligaciones tributarias de autónomos y empresas. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes sobre su impacto.

¿Quién está obligado a tener un código CNAE?

En la actualidad, todas las empresas y autónomos de la Unión Europea están obligados a disponer de un código CNAE. Este código es necesario para su alta en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, además de ser requerido en diversos trámites administrativos y fiscales.

Cómo afecta a la fiscalidad, cotizaciones y seguros sociales

Aunque el CNAE no es un impuesto, sí influye en ciertas obligaciones tributarias de empresas y autónomos, ya que no todas las actividades económicas tributan igual.

Por ejemplo, las empresas del sector de la construcción deben pagar cotizaciones más altas a la Seguridad Social que aquellas cuya actividad principal es administrativa.

Además, una empresa puede tener más de un código CNAE, por ejemplo:

  • CNAE para la actividad principal (Construcción).
  • CNAE para la parte administrativa (Gestión de la empresa).

Obligaciones legales de la CNAE

Toda empresa o autónomo está obligado a obtener un código CNAE y a registrarlo ante la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y otras administraciones públicas.

¿Por qué es importante elegir el código correcto?

Un error en la elección del CNAE puede derivar en problemas legales y sanciones económicas. En casos graves, incluso podría considerarse fraude fiscal.

Preguntas frecuentes sobre la CNAE

¿Cuál es la diferencia entre la CNAE y el epígrafe del IAE?

La CNAE tiene fines estadísticos y se usa para clasificar actividades económicas mientras que el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es un código que está vinculado a impuestos como el IRPF y el IVA.

¿Qué pasa si tengo más de una actividad económica?

Si una empresa o autónomo realiza más de una actividad económica, debe disponer de un código CNAE por cada actividad

¿Cómo cambiar el código CNAE de una empresa?

Si la actividad de una empresa cambia, también debe actualizarse su código CNAE.

Pasos para modificar el CNAE:

  • Acudir a un notario para actualizar la escritura pública.
  • Inscribir el cambio en el Registro Mercantil.
  • Notificar la modificación a la Agencia Tributaria y otros organismos.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Calendario del contribuyente 2025
Agenda de eventos startup 2025
Ecosistema proptech en España
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up

También te interesará…

7 min
El conjunto de conocimientos técnicos y habilidades, así como las experiencias y prácticas operativas de una empresa son fundamentales para su éxito, consolidación y crecimiento dentro de un sector económico...
  7 min
6 min
Con el objetivo de mejorar sus resultados económicos y ofrecer un valor añadido dentro de su sector, las empresas utilizan el rappel sobre ventas como una estrategia con la que...
  6 min
6 min
Casi todos aquellos profesionales que estén pensando en emprender un negocio o llevar a cabo una determinada actividad por cuenta propia, tienen la obligación de afiliarse al RETA (Régimen Especial...
  6 min
Lo más visto
Calendario del contribuyente 2025
Agenda de eventos startup 2025
Ecosistema proptech en España
Análisis de la inversión del FEDER en España
Programa STEP Scale Up
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email