Bizum inverso: qué es, cómo funciona y cómo evitar la estafa en 2025

Desde hace unos años, Bizum se ha convertido en una herramienta imprescindible para millones de usuarios que la emplean a diario para realizar pequeños pagos del día a día: si sales a cenar o a tomar algo con un grupo de gente, lo más cómodo es que una persona pague la cuenta completa y luego, cada uno envíe su parte.
Así, poco a poco esta aplicación se ha ido integrando en nuestra ‘normalidad financiera’ de forma que hasta ya la puedes encontrar integrada en tu aplicación del Banco Santander, para poder realizar las operaciones que quieras de forma cómoda y rápida.
Sin embargo, aprovechando la familiaridad que tenemos con Bizum, los ciberdelincuentes ya han desarrollado nuevos métodos con los que intentar realizar estafas a través de esta aplicación. Se trata del Bizum inverso, una estafa mediante la que se intenta que realices envíos de dinero a cuentas fraudulentas.
Índice:
- ¿Qué es el Bizum inverso y por qué se le llama así?
- ¿Cómo funciona la estafa del Bizum inverso?
- ¿Cómo diferenciar un pago de una solicitud de Bizum?
- Consejos y buenas prácticas para protegerte de la estafa del Bizum inverso
- ¿Qué hacer si has sido víctima de la estafa Bizum inverso?
¿Qué es el Bizum inverso y por qué se le llama así?
Bizum facilita los pagos online entre personas, simplemente usando el número de teléfono que tengan asociado a su cuenta bancaria. Por lo tanto, es un método sencillo para recibir y enviar pequeñas cantidades de dinero y para el que solo necesitas tu teléfono móvil. Y tú, desde tu aplicación, puedes tanto solicitar el pago de una cantidad como realizarlo.
Las transacciones tienen ciertos límites: por ejemplo, el importe mínimo a enviar es de 50 céntimos y el máximo en una sola operación es de 1.000 euros. La cantidad máxima que puedes enviar al día es de 2.000 euros y al mes, de 5.000 euros. Además, tampoco se puede superar el máximo de 60 operaciones recibidas al mes, ni los 30 envíos o solicitudes.
Aprovechando la seguridad que nos proporciona Bizum, los ciberdelincuentes han creado una forma de estafa a través de la funcionalidad que tiene la aplicación para solicitar un envío de dinero. La estafa del Bizum inverso, por tanto, no es más que una petición que te llega a tu teléfono móvil solicitando el ingreso de una cantidad de dinero a un número que, en realidad, no corresponde a nadie que conozcas, sino a un delincuente. Todo parece legítimo y confiable, pero no es más que un fraude.
¿Cómo funciona la estafa del Bizum inverso?
La metodología de la estafa es sencilla, ya que se basa en el engaño del usuario, que cree que está recibiendo un pago. Así, la víctima, creyendo que se trata de un trámite habitual, autoriza el pago sin darse cuenta de que está enviando dinero en lugar de recibirlo.
Para que esto suceda, los ciberdelincuentes necesitan que se dé una situación en la que es necesaria una transacción monetaria. Lo más común es que intenten atacar a usuarios que estén en plataformas de compra-venta de artículos: el estafador se mostrará muy interesado e insistente en la adquisición y, tras ganarse la confianza del vendedor, es habitual que propongan realizar el pago a través de Bizum. Dado que es una herramienta segura y con la que todo el mundo está familiarizado, es lógico que la víctima no sospeche.
A continuación, será cuando se intente la estafa: el delincuente, en lugar de enviar un pago, mandará una solicitud de ingreso. Y la víctima, si no está atenta, puede acabar aceptando y enviar esa cantidad de dinero al falso comprador, sin posibilidad de recuperarlo.
Como decimos, este es el método más habitual y extendido, pero también hay otros escenarios en los que los ciberdelincuentes realizan peticiones aleatorias a números de teléfono, de forma que te puede llegar la notificación de pago a tu BIzum en cualquier momento. Esto no es lo más común porque es más probable que la víctima sospeche y no autorice la operación, pero también aprovechan el descuido y el factor sorpresa para intentar llevar a cabo la estafa. De ahí que sea esencial que siempre prestes atención a las notificaciones que te llegan de tu banco y que sepas diferenciar cuándo están recibiendo un pago o cuándo lo estás realizando.
¿Cómo diferenciar un pago de una solicitud de Bizum?

Para poder estar seguro de que estás recibiendo un pago a través de Bizum y no enviando dinero a nadie recuerda que tu banco solo te solicitará autorización para una operación con Bizum si estás realizando un pago. Es decir, si recibes una notificación y la aplicación de tu entidad bancaria te solicita algún tipo de verificación para autorizar la transacción (tu clave personal, tu firma electrónica, un código que envíe a tu móvil…), entonces es que lo que has recibido es una petición de envío de dinero.
Si la notificación que te llega es meramente informativa, algo así como “Has recibido un BIZUM de 10,00 EUR de María C.R.”, y no se te solicita ninguna acción, entonces es que, efectivamente, te han enviado ese dinero.
Por tanto, sospecha cuando salte en tu pantalla una notificación para que autorices una operación que tenga que ver con Bizum, si no has pedido a nadie que te la envíe. Un pequeño descuido al aceptar un Bizum puede convertirse en una puerta abierta para el fraude. Por eso es importante que estés alerta y verifiques cada transacción antes de realizarla.
Consejos y buenas prácticas para protegerte de la estafa del Bizum inverso
Para evitar caer en este tipo de estafas, lo principal es conocer cómo funcionan para poder reconocerlas y luego, estar atento a cualquier cosa que te parezca sospechosa. Desconfía si:
- Recibes mensajes urgentes e inesperados pidiendo que aceptes un Bizum con pretextos como pagar una cena o un regalo, es decir, de cosas de las que no tenías conocimiento.
- Detectas errores en el nombre del remitente o solicitudes de personas o números de teléfono que no conoces.
- Recibes presión o insistencia exagerada para realizar una acción.
Además, ten en cuenta que aplicar ciertos hábitos recomendables aumentarán el nivel de seguridad de tus operaciones rutinarias del día a día. Cosas como:
- Antes de aceptar una transacción por Bizum, verifica si es un pago o una solicitud de ingreso.
- Comprueba siempre el remitente antes de realizar cualquier acción en la aplicación de tu banco o en Bizum.
- No actúes sin pensar o por impulso. Tómate siempre tu tiempo para realizar tus operaciones.
- Configura las notificaciones en tu App del Banco Santander para estar al tanto de cada movimiento de tu cuenta bancaria.
- Evita compartir datos personales o bancarios en grupos grandes o con personas desconocidas.
¿Qué hacer si has sido víctima de la estafa Bizum inverso?
En caso de haber sido víctima de una estafa de este tipo, por favor, realiza inmediatamente las siguientes acciones:
- Bloquea el número de teléfono que te ha solicitado el pago.
- Ponte en contacto con nosotros para reportar el fraude, llamando al 915 123 123 o acudiendo a la oficina más cercana para que puedan ayudarte.
- Da de baja inmediatamente tus tarjetas. Esto puedes hacerlo a través de tres vías:
- Bien llamando directamente al teléfono de bloqueo del Banco Santander: 900 81 13 81.
- Bien accediendo a la web oficial del Banco Santander. Y una vez dentro, tendrás que seguir estos pasos:
- Accede con tu documento de identidad y tu clave de acceso a tu Banca Online.
- Selecciona la tarjeta que corresponda.
- Pincha en «Bloquear tarjeta».
- Escoge un motivo: «pérdida/robo» o «deterioro» y pulsa en «Continuar».
- O en tu aplicación del Banco Santander con los siguientes pasos:
- Accede a tu área personal.
- Selecciona la tarjeta.
- Selecciona «Bloquear tarjeta».
- Elige el motivo y pincha en «Continuar».
- Cambia la contraseña de acceso a tus cuentas bancarias, a la App del Banco Santander y tu contraseña del email que tengas asociado para tus gestiones bancarias.
Ten en cuenta que, aunque te hayan solicitado un pago por Bizum los ciberdelincuentes no tendrán acceso a tu cuenta, sin embargo, estas son medidas de prevención que son recomendables, para evitar sustos mayores y por si tuviesen acceso a otro tipo de datos personales que tú desconoces.