Transformación digital · 8 minutos de lectura

Tendencias emergentes para pymes en 2025

Tendencias emergentes para pymes en 2025
Imagen: The Good Brigade (Getty Images)

El ecosistema de las pymes continúa evolucionando, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. En 2025, estas empresas enfrentan tanto desafíos como oportunidades que les permiten adaptarse a un entorno dinámico y competitivo. A continuación, exploramos las principales tendencias que están transformando a las pymes en este año.

  1. Transformación digital
  2. Automatización de procesos
  3. De la mano de la ciberseguridad
  4. Aplicación de la inteligencia artificial
  5. Apuesta por soluciones sostenibles
  6. Estabilización del trabajo remoto

Transformación digital

La transformación digital sigue siendo un eje clave para las pymes españolas. Aunque la digitalización ha sido un reto histórico, los avances tecnológicos recientes y las políticas de apoyo han permitido un progreso notable. Hoy en día, la mayoría de las pymes cuentan con herramientas digitales para gestionar su contabilidad, emitir facturas electrónicas y mantener presencia en redes sociales. Sin embargo, en 2025, la transformación digital va más allá de la implementación básica, exigiendo una integración más profunda de los procesos.

Entre las innovaciones más recientes destaca la adopción de sistemas de gestión integral que combinan CRM, ERP y plataformas de análisis en tiempo real. Además, el auge de las soluciones basadas en la nube y el relevo generacional en los equipos de gestión han sido factores determinantes para superar las barreras previas.

Kit Consulting: programa de ayudas dirigido a pymes

Automatización de procesos

La automatización es una tendencia consolidada que en 2025 alcanza un nuevo nivel con la incorporación de inteligencia artificial generativa y herramientas específicas para pymes. Actualmente, más del 90% de las pymes priorizan la digitalización y automatización de sus operaciones, permitiendo gestionar activos y procesos con mayor eficiencia.

Un ejemplo notable es el uso de programas que integran automáticamente los tiquets en sistemas de facturación, lo que facilita el análisis de beneficios, previsión de ventas y control de inventarios. Además, las soluciones de RPA (Robotic Process Automation) están ganando terreno al automatizar tareas administrativas repetitivas, liberando tiempo para actividades estratégicas.

De la mano de la ciberseguridad

En 2025, la ciberseguridad se posiciona como un pilar fundamental para las pymes, especialmente ante el aumento de ciberataques dirigidos a empresas pequeñas. A medida que la digitalización avanza, proteger los activos digitales se ha vuelto indispensable.

El ecosistema de ciberseguridad ha evolucionado significativamente, con soluciones accesibles que incluyen herramientas de encriptación avanzada, autenticación multifactor (MFA) y sistemas de detección de amenazas basados en IA. Muchas pymes han adoptado servicios gestionados por grandes proveedores que ofrecen soluciones escalables, lo que les permite proteger sus datos sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Hace ocho años, que una pequeña o mediana empresa contase con un sistema de ciberseguridad era muy poco común. No lo posicionaban entre sus prioridades y lo veían como un coste, no como una inversión. Esta creencia se debía a que el objetivo de los ciberataques eran las grandes empresas, lo cual era cierto.

Sin embargo, en 2024 cambió esa creencia, ya que cualquier empresa que manejase datos era un objetivo de los hackers. Ahora, la ciberseguridad se encuentra entre una de las necesidades básicas a cubrir por parte de cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga.

Aplicación de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un lujo para grandes corporaciones y se ha convertido en una herramienta accesible para las pymes en 2025. Las soluciones de IA generativa han transformado sectores clave, desde la creación de contenidos hasta la optimización de procesos internos.

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:

  • Generación de imágenes y textos: herramientas como DALL·E y ChatGPT ahora se integran directamente en las plataformas de trabajo de las pymes, facilitando la creación de materiales promocionales y documentación.
  • Chatbots y asistentes virtuales: ayudan a mejorar la atención al cliente y a reducir tiempos de respuesta.
  • Análisis predictivo: permite anticipar tendencias de mercado y ajustar estrategias comerciales.

Además, técnicas de machine learning están siendo utilizadas por un número creciente de pymes para desarrollar modelos personalizados que mejoran la eficiencia y generan nuevas oportunidades de negocio.

IA y atención al cliente: ¿cómo mejorar el servicio para no hablar con un robot?

Apuesta por soluciones sostenibles

La sostenibilidad seguirá ganando protagonismo en 2025. Más del 60% de las pymes han implementado medidas concretas para reducir su impacto ambiental, lo que incluye desde la instalación de paneles solares hasta el uso de vehículos eléctricos para el reparto de productos.

Destacan especialmente las comunidades energéticas, que permiten a las pymes compartir recursos y reducir costes energéticos. Asimismo, la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de normativas europeas en materia de sostenibilidad se han convertido en factores clave para ganar competitividad y reputación en el mercado.

Estabilización del trabajo remoto

El teletrabajo se ha consolidado como un beneficio más dentro del entorno laboral de las pymes. Aunque no se ha vuelto tan predominante como durante la pandemia, en 2025 muchas empresas han implementado esquemas híbridos que permiten a los empleados combinar jornadas presenciales y remotas.

A finales del 2024, Amazon anunció a sus empleados la erradicación del teletrabajo. Esto provocó unos elevados porcentajes de renuncias en su plantilla. A pesar de esta mala acogida, el efecto contagio llegó a grandes corporaciones en otros lugares del mundo y también influyó en muchas pymes. Esto provocó que la esperada estabilización del teletrabajo se ralentizase, ya que muchas empresas seguían sin tener claro su modelo de trabajo.

El avance de las herramientas colaborativas en la nube, junto con la digitalización de procesos clave, ha facilitado esta transición. Además, la flexibilidad laboral es ahora un factor determinante para atraer y retener talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Guía Kit Digital 2025: todas las claves
Tendencias emergentes para pymes en 2025
Los 10 mejores pódcast de negocios en español
¿Qué es ChatGPT y para qué sirve? Guía completa 2025
Sello Pyme Innovadora: qué es, requisitos y ventajas

También te interesará…

12 min
6 febrero 2025
El ecosistema de las startups es dinámico y está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, los cambios sociales y la búsqueda de soluciones sostenibles. Cada año, nuevas tendencias...
  12 min
10 min
3 diciembre 2021
La pandemia ha acelerado la transformación digital de las pymes y autónomos de nuestro país. Sin embargo, a pesar de ello, las empresas continúan teniendo un déficit importante en el...
  10 min
8 min
7 febrero 2024
En un mundo cada vez más conectado y con las empresas avanzando en su digitalización, la seguridad en internet es un elemento fundamental para las empresas, tanto las de mayor...
  8 min
Lo más visto
Guía Kit Digital 2025: todas las claves
Tendencias emergentes para pymes en 2025
Los 10 mejores pódcast de negocios en español
¿Qué es ChatGPT y para qué sirve? Guía completa 2025
Sello Pyme Innovadora: qué es, requisitos y ventajas
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email